How are you today?
Let’s close our eyes…
Would you like to share something with the class today?
Ok, open your eyes. Would you like to sing?
Empecé a dar clases muy chica, y por eso desde muy joven he podido cosechar algo de lo sembrado.
Empecé con kinder, de ahí a prepa. Mis alumnos eran sólo 3 años más chicos que yo. Qué locura, pero qué hermoso.
Después a primaria. 3º y 5º el primer año, 1º y 2º el segundo, luego 5º, luego 6º, luego dos veces 4º , luego un grupo especial de niños superdotados con poderes sobrenaturales y luego adultos. A esos ya no les di Inglés.
Tenía 15 años cuando di mi primera clase de ballet y 18 cuando di la primera de Inglés.
Acostumbraba al principio ir a trabajar en overol de mezclilla y peinada con dos colas altas hechas trenzas. Después con mechones morados. Vaya, hice siempre lo que se me dio la gana. Igual meditábamos que brincábamos. Les tocó que les contara de mis obras, conocer a mi novia, saber que me iba a ir a vivir con alguien y que no sabía cómo decírselo a mis papás, llevarme a la enfermería cuando me iba a desmayar por la anemia y saber el motivo. En los festivales de 10 de mayo y esas cosas, mientras los otros grupos ansiaban bailar Britney Spears, mis niños ensayaban orgullosos un Chotis o un Cancán...
Recuerdo cosas maravillosas. Cuando cada uno inventó una pistola que disparaba flores, cuando conocieron el jazz, cuando amaron y entendieron a Chaplin, cuando inventaban maneras de limpiar el mar, cuando me daban las cartas más bellas del mundo, cuando yo estaba en otro país y me mandaban mails, cuando entendieron que los concursos eran absurdos y decidieron participar sólo por gusto, cuando les hablé del SIDA, cuando ya no mataban animales y mejor los sacaban del salón, cuando una perdonó al tipo que mató a su papá, cuando me molestaban con el profesor de música, cuando me hicieron mis fiestas sorpresas de cumpleaños con hermosas tarjetas firmadas por todos, cuando yo detenía la lectura y ellos gritaban “noooooo” y se llevaban el libro a escondidas a su casa para seguir leyendo... y miles de cosas más.
Sigo en contacto con algunos de ellos. El lunes fui a ver el speech contest de una de ellas. Fue mi alumna en Kinder 2 y en 3º de primaria. Hoy está en 5º de prepa y a punto de cumplir 18 años. La edad a la que yo fui su teacher por primera vez.
Me pregunto qué harán aquellos a los que ya no veo. ¿Serán felices? ¿Habrá alguno en la cárcel? ¿Estarán todos vivos? Y una vez más ¿serán felices?
Me sé sumamente afortunada por haber aprendido tantísimo de ellos y de mí a través de sus preguntas y necesidades. Asumo la responsabilidad que me corresponda por haber tocado sus vidas y agradezco a la vida cada día que los tuve.
Mis niños amadísimos, hoy grandulones, les mando todo el amor que soy capaz de mandar, que es muchísimo.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA FILOSOFÍA WHOLE LANGUAGE. (Extraordinariamente escritos por Mónica Cristina Buceta http://www.capitannemo.com.ar/honrar%20la%20vida.htm)
1- Deberás honrar la enseñanza y sentir pasión por tu vocación docente.
2- Deberás creer en tus alumnos, defendiendo con todas tus armas su potencial creativo y pensante.
3- Deberás dedicar tu vida a la educación y a tus alumnos.
4- Deberás crear la atmósfera apropiada para que tus alumnos se sientan seguros, fuertes y jamás sientan miedo de aprender
5- Deberás ser creativo y cada clase que crees la considerarás como tu obra de arte única y especial la que tomará vida propia al compartirla con tus alumnos.
6- Descartarás de tu vocabulario las palabras (no-esta mal-no sirve) así como el concepto de falla y castigo.
7- Deberás llevarte bien con los errores, no temerles, deberás recibirlos con naturalidad y entender que son imprescindibles en el proceso de aprendizaje.
8- Deberás entender y poner en práctica el concepto de que el aprendizaje tiene lugar cuando ofrecemos la posibilidad de pensar, de ofrecer situaciones y contextos reales mediante los cuales los alumnos puedan sentirse identificados con su realidad y contorno económico-social.
9- Deberás respetar por sobre todas las cosas y entender el verdadero significado de que “enseñar es tocar una vida para siempre”.
10- Deberás creer y sentir en tu alma que “cada uno de tus alumnos dejará una huella imborrable en tu vida”
La palabra "deberás" quizá no es la más apropiada. Cuando estás con ellos, esta manera de enseñar empieza a ser lógica y necesaria. El deber ser se borra y la individualidad y el respeto fluyen.
Si a esto añadimos algunas frases de Paulo Freire, tendremos una delicia de filosofía del proceso enseñanza-aprendizaje:
-Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
-Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.
-Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando .
-Nadie es, si se prohibe que otros sean.
-No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión .
-Decir la palabra verdadera es transformar al mundo .
-Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos .
-Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.
Gracias de nuevo y para siempre a cada uno de mis niños, por ayudarme a aprender a ser libre.
Miss Minerva.*
3 comentarios:
de Freire a Freire y te escribo porqué me rota
Descubrí que ha llegado la hora de aumentar al tiempo y al espacio una
dimensión fundamental más en la vida del universo: el tesao.
Tesao sin pasado, apenas contemporáneo y vertical, es el producto semántico
y romántico de los que sienten deseo por el deseo, alegría por la alegría y
belleza por la belleza. Pero puede ser tambien tesao de quien siente deseo
por la alegría, belleza por el deseo y alegría por la belleza
Me alegra saber que tengo una gran colega pedagoga y no por su profesión, sino por convicción..
admirable tu profesión.. te quiero mayestra Mine. BEXOS
Seño Minerva!!!! Usté es muy diferente a la otra Seño Minerva... La de Anita la huerfanita!!! La de "ya no aguanto más aquí, puros palos dan aquí"...
Prefiero una Seño Minerva como usté!!!
Educar, educación vienen (si no me equivoco) del latín "educo" que significa extraer... Y qué distinto es "extraer" que "imponer", cierto?
Imponer es amaestrar y extraer es educar...
Una porra para usté Seño Minerva...
Publicar un comentario